jueves, 9 de noviembre de 2017

El bilingüismo en los tiempos del ‘brexit’. Por Alfredo Aranda. Publicado en El Periódico Extremadura

    
     El 23 de junio del pasado año el Reino Unido decidió por referéndum –y por sorpresa–salir de la Unión Europea, para lo que establecieron un periodo de transición de 2 años; lo que no queda claro es si el idioma también se lo llevan. La UE tiene veinticuatro lenguas oficiales y de trabajo, porque 24 son los diferentes idiomas de sus integrantes. La lengua inglesa fue presentada como oficial, ante la Unión Europea, solo por el Reino Unido lo que, en teoría, la dejaría fuera de la UE salvo que, por ejemplo, algún país anglohablante de la Unión saliera al rescate.
     Sea como fuere, es evidente que el brexit no tendrá efectos sobre el bilingüismo. El mayor enemigo del idioma es, en el caso de Extremadura, nuestra Consejería de Educación que sin ningún consenso decide iniciar un modelo idiomático «de bajo coste», imitando al impuesto, con mano de hierro, en la Comunidad de Madrid y que ha venido a demostrar, con el paso del tiempo, que ha supuesto un empobrecimiento de contenidos y un perjuicio para las materias no lingüísticas impartidas en inglés; y todo esto sin conseguir una mejora constatable en el dominio de la lengua inglesa.

    En países como Finlandia un alumno que termina la secundaria tiene un dominio elevado de inglés. Algo tendrá que ver, digo yo, que en Finlandia cuando un alumno se retrasa salten las alarmas y los recursos materiales y humanos empiecen a funcionar como un reloj bien engrasado, cosa que en España es imposible dado que no hay dinero suficiente –o eso dicen, vete tú a saber– para atender, por ejemplo, con profesorado de apoyo específico y recursos adaptados, las dificultades de los alumnos de forma individualizada o, en su caso, bajar las ratios de los centros o hacer los desdobles necesarios.
    Es inadmisible que la Administración no haya analizado, en los foros de debate correspondientes, los diversos enfoques a la hora de elegir el método más adecuado para la promoción del idioma. ¿Por qué no se pensó en un modelo que incluya auxiliares de conversación en todos los centros, desdobles, bibliotecas, intercambios de estudiantes, laboratorio de idiomas, campamentos de inmersión lingüística en verano o en fines de semana subvencionados por la Junta? Simplemente porque la promoción del idioma tal como lo han concebido es mucho más barato que otros enfoques y menos complejo. Y por si fuera poco, el dislate es de tal magnitud, que el sistema imperante lo aplican al revés; si en su momento se hubiese empezado por Educación Infantil (y no por los cursos altos de primaria), hoy, es probable, que los resultados fueses otros muy distintos.
No faltan ejemplos de países que haciendo las cosas de otra manera consiguen que sus alumnos, al terminar la secundaria, tengan un alto dominio de una lengua extranjera. Es paradójico, no obstante, que sea Inglaterra el país en el que menos haya que fijarse, dado que los ingleses consideran que no tienen ningún motivo para aprender otros idiomas porque con el suyo, piensan, les basta; de hecho las lenguas extranjeras allí son materias optativas. De las diez primeras asignaturas cursadas por los alumnos ingleses de secundaria ninguna es de un idioma extranjero; el estudio de idiomas, simplemente, no les interesa y las autoridades educativas de allí no hacen nada por evitar esta ruptura con los idiomas extranjeros.
    Enseñar inglés introduciendo vocabulario específico de ciencias, matemáticas o historia no convertirá a ningún alumno en bilingüe. Cualquier idioma se aprende en situación de comunicación común, cosa que no ocurre en una clase de ciencias impartida en inglés. Y admitamos, para seguir adelante, que alcanzar el bilingüismo es una fantasía de nuestros gestores políticos; podremos aspirar a que nuestros alumnos tengan un buen dominio de una lengua extranjera, pero de ahí al bilingüismo hay un trecho de dimensiones planetarias; solo los ciudadanos que conviven, desde la infancia, en casa con más de un idioma podrán alcanzar a pensar en más de una lengua.
Mientras un alumno no domine su lengua materna con una alta corrección y tenga, además, un nivel excelente en un idioma extranjero (cercano, cuando menos, al bilingüismo real) es una estupidez utilizarlo como vehicular.

*Vicepresidente de PIDE.

viernes, 1 de septiembre de 2017

"La incertidumbre del interino" Por José Antonio Molero. Publicado en El Periódico Extremadura


  Interino/a: «Dícese del que ejerce un cargo o empleo por ausencia o falta de otro». Del latín Interim: «Entre tanto, en el intervalo, a veces».

  Una vez más el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española da una definición acertadísima de una situación laboral. Pero tanto el diccionario de la Real Academia como la administración educativa obvian un aspecto fundamental en esta descripción: El factor humano.

  Se olvidan de la persona que ejerce ese empleo, de la problemática que conlleva trasladarse de un día para otro a una localidad distinta a la tuya. Se olvidan de que algunos son padres o madres, de que tienen familia, de que de ellos dependen otras personas.

  La incertidumbre asoma con la llegada del verano, corroe al interino, es como la espada de Damocles «¿trabajaré o no trabajaré el próximo año?», «¿dónde me enviarán?», «¿cuándo me incorporaré?», «¿podré renunciar?», «¿qué hago con mis hijos?, ¿me los llevo o se los dejo a los abuelos?»... y así cientos de preguntas pasan por la mente del interino.
 
  Incorporarse a un nuevo puesto de trabajo implica muchos cambios, muchas decisiones por tomar, algunas de ellas de manera precipitada. El suplicio comienza leyéndose las bases de la convocatoria, intentando comprenderlas. Para ello ves los vídeo-tutoriales en internet sobre cómo rellenar la instancia. El sufrimiento continúa cuando cumplimentas la solicitud de destinos, siempre con un mapa delante pues a modo de tortura has de conocer de antemano las distancias desde cada uno de los pueblos y ciudades de Extremadura hasta tu casa.

  Luego te planteas una posible renuncia para lo que necesitas saber qué van a elegir los que están por delante y detrás de ti en las listas, te lanzas y lo preguntas en el foro, pero la gente prefiere no comentar sus decisiones… y después de todo este martirio te comunican que tienes que incorporarte tal o cual día en ese pueblo que te suena pero, así por lo pronto, no sabes por dónde cae.

  En fin… un largo camino poco saludable para el estado de ánimo de un trabajador temporal que en más de una ocasión hace que se cuestione su vocación a pesar de que para llegar hasta aquí ha tenido que invertir mucho tiempo, esfuerzo y dinero.

  La administración educativa se ha convertido en una gran gestora de interinos. La cantidad de estos es desmesurada.

  Pero como administración debe tener la sensibilidad de que sobre todos ellos existe una carga angustiosa de lo que vendrá, tanto para los que trabajan como para los que no, para los que se incorporan próximamente o para los que esperan a ser llamados. Y todo esto a corto plazo, pues mirando hacia el futuro la incertidumbre se multiplica ante la limitada oferta pública de empleo, ante la posibilidad de que sus especialidades no estén incluidas en la futura convocatoria de plazas docentes.

  Todo este gran problema tendría una fácil solución que sería cumplir la normativa en cuanto al número de interinos, dicho cupo se sitúa entre el 7% y el 10% del personal y no del 30-35% que hay en la actualidad. También ayudaría un decreto de interinos adaptados a la realidad educativa extremeña, con una zonificación adecuada, con un respeto por las oposiciones aprobadas sin plaza, por la experiencia del trabajador… por una serie de factores que busquen la estabilidad de estos trabajadores.

  Y a todo esto, me pregunto si el informe Pisa dirá algo con respecto a este sufrido colectivo. Ah… no, del negocio de los interinos se encargan otros. Pero eso lo dejaremos para otro día.

  * Delegado del Sindicato Pide

sábado, 22 de julio de 2017

"Deberes, cuando la verdad duele". Por Alfredo Aranda. Publicado en El Periódico Extremadura

  Parece que a Joaquín León, presidente de la FREAPA-CP, le ha molestado que en un artículo que publiqué en este diario, dijera que parece no representar a las asociaciones de padres por cuanto que su intensa campaña de abolición de los deberes no ha sido secundada, como él esperaba, por los padres (ni por los alumnos, ni por los docentes). En la hondura de su disgusto yace, pertinaz, la realidad de los resultados de las encuestas sobre los deberes; que avalan las tareas escolares como necesarias y que, además, muestran con claridad meridiana que los problemas que hay que solventar son otros por mucho que algunos pretendan culpabilizar a los deberes de todos los males.

  Prosigue su discurso asegurando que soy incongruente porque nuestro sindicato se abstuvo en el dictamen final de las recomendaciones, sobre los deberes, del Consejo Escolar. PIDE participó en los debates de la Comisión Permanente y muchas de nuestras demandas aparecieron en el dictamen final, pero no todas las que hubiéramos querido y, congruentemente, nos abstuvimos.


  Desde el inicio estuvimos en contra de los cuestionarios, no del debate; porque considerábamos, y seguimos considerando, que se ponía en tela de juicio la «libertad de cátedra» de los docentes, pero no porque esta sea intocable, como dice Víctor Bermúdez, miembro del Consejo Escolar, de forma jocosa ensimismado en su propio ego filosófico, sino porque lo recoge el artículo 20 de la Constitución.

  Pese al posicionamiento inicial de PIDE decidimos participar en el asunto, dado que pertenecemos a la Comisión Permanente del Consejo Escolar de Extremadura, con la intención de mejorar el documento final (cosa que hemos hecho) y ser testigos de cómo se sucedían los acontecimientos. Con esta actitud, crítica pero constructiva, conseguimos introducir algunas mejoras (no todas lo que hubiéramos deseado), salvaguardar la libertad de cátedra de los docentes y, acto seguido, abstenernos para ser coherentes dada la equidistancia entre nuestra posición inicial y lo conseguido posteriormente. Es así de sencillo y de coherente.

  El representante de la federación de padres considera que no hay ningún problema en evaluar al profesorado. Pero es que las encuestas en cuestión, seamos serios y sinceros, no evaluaban al profesorado, evaluaban la idoneidad de los deberes; tergiversar la verdad tiene poco recorrido y más en cuestiones de este calado.

  Prosigue el presidente de la FREAPA-CP diciendo que ellos quieren que baje la ratio alumno-profesor, que se han manifestado contra la LOMCE y contra las reválidas y que PIDE no ha estado en esa lucha. Es del todo inaceptable que alguien diga, de espaldas a la verdad, semejante cosa. PIDE ha estado luchando contra la LOMCE y contra las reválidas con una contundencia incontestable y de eso los profesores son conscientes.

  Hemos dicho en infinidad de ocasiones que los deberes, mandados en su justa medida y siendo de calidad, no suponen ninguna carga para el niño, más al contrario sirven para asentar conocimientos y crear hábitos de estudio; nada más y nada menos que «conocimientos y hábitos», que son la base fundamental para construir con éxito la vida académica de los alumnos.
Solo al final de su artículo, el dirigente de la FREAPA, acierta en su discurso: es necesario el debate. En eso, sin duda, estamos de acuerdo. Un debate que implique y afecte a toda la comunidad educativa, también a los padres y madres; dado que hay algunos progenitores, pocos espero, que piensan que los niños son de su propiedad y que están exentos de pasar ningún «examen de buena praxis educativa».

  Los padres, madres o tutores legales tienen la responsabilidad, y la obligación (que no es opcional), de educar al niño dentro del respeto, la empatía, el cariño… y cubrir sus necesidades físicas e intelectuales, para que así asuman su responsabilidad para consigo mismo y con los demás. Hay muchos niños, y eso lo sabemos todos, que no tienen un control óptimo por parte de sus padres y esto les puede llevar a sucumbir a influencias negativas. A muchos progenitores les cuesta interactuar con sus hijos y no por falta de tiempo, sino de sintonía con ellos. ¿Quién evalúa a las familias para que cumplan con su parte de responsabilidad? Porque en el cumplimiento de esta responsabilidad, está gran parte del éxito que después los docentes tendrán con los grupos de alumnos. Pues bien, debatámoslo todo, evaluémoslo todo… y no solo a los docentes.

* Vicepresidente de PIDE

sábado, 15 de julio de 2017

"Los deberes, los puntos sobre las íes". Por Alfredo Aranda. Publicado en El Periódico Extremadura

  El despropósito adquirió dimensiones preocupantes. Al principio parecía un disparate puntual, sin más; pero luego no tardó en llegar la alarma cuando determinados dirigentes y activista de algunas organizaciones (pocas, en realidad; pero pertinaces en su cruzada), empezaron a enturbiar el ambiente con reflexiones malintencionadas en contra de los deberes escolares, demonizándolos y culpabilizándolos de todos los males. Sin embargo, el gatuperio con el que querían embarrarlo todo y dividir a la sociedad ha demostrado ser una estrategia torpe: los argumentos engañosos, en ocasiones, se vuelven contra quienes los utilizan.

  Pensar que los males del sistema se espantarían, por arte de magia, eliminando los deberes, es una concepción simplista de la realidad educativa extremeña y demuestra, además, un gran desconocimiento de los verdaderos problemas que afectan a nuestro sistema educativo: falta de inversión, alta tasa de abandono escolar y de repetición, conductas disruptivas en el aula…
   Sin embargo, algunos grupos de presión, consiguieron liar a la Asamblea de Extremadura para que, finalmente, se hiciera una «encuesta-referéndum» sobre los deberes; con la intención de que el resultado de la misma validara su posicionamiento minoritario en contra de los deberes escolares; y así, con el respaldo del desenlace del sondeo, poder completar con éxito su enconada lucha encaminada a proscribir los deberes.

  Sin embargo, los alumnos y los padres, junto con los docentes, han puesto los puntos sobre las íes, han dado una lección a aquellas organizaciones, y a algún que otro francotirador, que querían abolir, a toda costa, los deberes escolares. Y es que el resultado de las encuestas que realizaron alumnos, padres y profesores, a instancias del Consejo Escolar de Extremadura, es claro: un porcentaje alto los dejaría como están, otro porcentaje nada desdeñable los racionalizaría un poco y solo un porcentaje bajo los quitaría; por tanto, nada nuevo bajo el sol.

  Ya dije en múltiples ocasiones, en artículos de prensa y en otros foros, que no hacía falta gastar tiempo y dinero para llegar a una conclusión que era obvia. Los deberes son necesarios y deben ser racionalizados y de calidad, que valgan para construir y asentar conocimientos; y, así, el alumno podrá conciliar la vida escolar y lúdica con naturalidad. Pero los ‘erre que erre’ no se daban por vencidos y querían abolir los deberes, defenestrarlos, guillotinarlos, quemarlos en la plaza pública cual bruja malvada que aterroriza a los niños y les quita la infancia.

  Siempre me sorprendió que las asociaciones de padres quisieran suprimir los deberes; pero no eran las asociaciones, ahora ya lo sabemos, era una cruzada personal del presidente de la FREAPA-CP que, a las pruebas me remito, tiene poca sintonía con las asociaciones, y con los padres, que dice representar.

  En resumidas cuentas: que todo seguirá como hasta ahora; simplemente que desde el comité de expertos, que ha hecho el trabajo previo, y desde el Consejo Escolar de Extremadura, que rematará las conclusiones, se darán una serie de recomendaciones, sobre los deberes, a los docentes que estos valorarán en su justa medida. Pero queda claro que los docentes pueden hacer lo que consideren dentro del ámbito de su competencia y con el aval de su libertad de cátedra.

  Cada grupo de alumnos es diferente, cada alumno dentro del grupo es distinto, cada materia tiene unas necesidades específicas, cada tema de trabajo supone esfuerzos diferentes para asumir sus contenidos… No se puede encorsetar la labor de los docentes, inmiscuirse en sus planteamientos y programaciones.

  Han pretendido monitorizar la actividad de los profesores, decidir cómo tienen que impartir su docencia, menospreciar su implicación y su profesionalidad… pero lo que se ha demostrado es que los docentes, la inmensa mayoría, saben bien qué tienen que hacer en sus clases, cómo tienen que proceder para sacar del alumno el máximo rendimiento. Lo que falta, en realidad, es una mayor implicación de las autoridades educativas dotando de personal y recursos a los centros para que puedan enfrentarse, con garantías, a las dificultades diarias; y una mayor implicación, por añadidura, de toda la comunidad educativa en la educación de los alumnos y, de esta manera, conseguir entre todos las mejoras que el sistema educativo pide a gritos.


* Vicepresidente de PIDE.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Pruebas LOMCE o los “distractores” de la educación. Publicado en el Diario Hoy. Por José Antonio Molero



Pruebas LOMCE o los “distractores” de la educación

El tiempo es oro. ¿Qué duda cabe? Pero cuando se trata del tiempo de nuestros estudiantes sometidos a la presión académica, cuando están cerca los exámenes finales, cuando se están jugando su futuro… ese tiempo que se dedica a otras cosas puede llegar a provocar grandes estragos.
Siempre hablamos de los “distractores” internos (aquellos que dependen del individuo: el sueño, el hambre, los problemas familiares, los conflictos personales…) y de los externos (las redes sociales, los móviles, el ambiente de trabajo, el entorno…). También hablamos de las causas que los provocan. Sin embargo, en pocas ocasiones nos paramos a pensar en las distracciones que nosotros, como docentes, que la administración y, en general, que el sistema educativo podemos llegar a crear. Nos hemos convertido en un causante más de la distracción que sufren nuestros alumnos.
De todos es sabida la necesidad de la evaluación, sin duda alguna es uno de los pilares de la educación. Desde el momento en que esto es así es absolutamente imprescindible que se haga de una manera rigurosa, precisa y ajustada a la realidad, pero sobre todo, siempre y cuando sea necesaria.
En estos momentos estamos sufriendo la obsesión de la LOMCE y de su parisino artífice por evaluar. Tenemos evaluaciones para todos los gustos, para alumnos de tercero de primaria, para alumnos de sexto de primaria, para los de cuarto de la ESO, para bachillerato, en fin… un amplio espectro evaluativo que hasta nuestros alumnos, con tanto chequeo, se han convertido en auténticos profesionales de la evaluación, como si no tuvieran bastante con los que hacen a lo largo de todo el curso.  Esto me lleva a pensar para qué sirven unos u otros. ¿Estamos duplicando el proceso evaluativo? Porque, de hecho, todos los docentes evalúan a sus alumnos trimestral y anualmente.  ¿No basta con esto?
         Mucho se ha hablado ya de los propósitos de estas evaluaciones. Para algunos, pruebas esenciales en el proceso educativo; para otros, oscuras herramientas de calificación. Pero lo que están demostrando una y otra vez es que son un auténtico estorbo en el día a día de las aulas.
         Raro es el año en el que no vemos algún escándalo en torno a estas pruebas. Creo recordar desde filtraciones de exámenes, hasta el uso de exámenes sin licencia del autor e incluso el plagio de alguno de ellos. Pero este aspecto, al fin y al cabo, solo denota la calidad y el sentido de estos controles.
         Esta situación se complica aún más cuando los resultados tocan el prestigio de los centros. ¡Aquí es donde duele! Todos queremos que nuestros hijos estudien en los mejores centros, y ahora con la abundante oferta en nuestras ciudades, las empresas que se dedican a la educación a través de conciertos con las administraciones es donde se la juegan. ¿Y qué hacer para quedar bien en las pruebas? Practicar, practicar y volver a practicar… hasta que los estudiantes sean expertos en exámenes, aunque esto conlleve grandes lagunas curriculares. Se abusa del tiempo dedicado a la preparación de estas pruebas, solo con el objetivo de que el centro quede entre los mejores.
Muchos se escudan en la necesidad de participar en el famoso informe PISA. Recordemos que este informe lo elabora, aunque auspiciado por la OCDE, un holding de empresas que evalúa a quienes los contratan. De algún modo esto me recuerda a las agencias de calificación bancaria como Standard & Poor’s que puntuaban de forma negativa a los países que no contrataban sus servicios.
Sea como fuere, en estos días en que nos encontramos en medio de las pruebas de primaria, secundaria y bachillerato me surgen algunas preguntas sobre su finalidad: ¿Son para el alumnado en general? ¿Son para los alumnos en particular? ¿Son para los centros? ¿O simplemente meros “distractores”?


José Antonio Molero Cañamero
Delegado del Sindicato PIDE

viernes, 12 de mayo de 2017

Dinero público, educación pública. Publicado en El País. Por Alfredo Aranda (Vicepresidente de Pide)

La Constitución española garantiza en su artículo 27,5 el derecho a la educación y la creación de centros docentes (los que sean necesarios, añado).

Es, precisamente, la falta de centros docentes públicos lo que llevó, hace más de treinta años, a concertar unidades con centros privados para abarcar la demanda existente de puestos escolares que, por aquel entonces, excedía la oferta pública. De hecho la concertación nació con el único objetivo de concertar unidades solo allí donde la educación pública no llegara. Una vez que la red pública se ampliara y abarcara, por tanto, la demanda de escolarización los conciertos dejarían de ser necesarios. Pero después de más de tres décadas la realidad es otra y los conciertos con los centros privados (que nacieron oficialmente con la LODE en 1985) siguen aumentando, incumpliendo el objetivo primigenio. Y todo como resultado de los 40 años de retraso que trajo la dictadura franquista, y que conllevó un parón en seco de los niveles de escolarización por la «medievalización» que trajo a la sociedad y, como consecuencia, una desatención de la red pública de educación. Sin dictadura las necesidades de escolarización hubieran ido creciendo con el paso de los años, al mismo ritmo que en otros países europeos, y la red pública se hubiera ido adaptando, extendiéndose, para dar la respuesta necesaria. La concertación como está concebida en España es, básicamente, una anomalía democrática, un anacronismo, producto de 40 años de oscuridad, que ya no tiene sentido.

Hay centros públicos agonizando por falta de alumnados mientras se conciertan centros privados próximos

Por una parte tenemos un claro incumplimiento constitucional dado que la red pública sigue siendo insuficiente y, por otra, una concertación indiscriminada que rompe el principio de concertar solo allí donde no llegue la educación pública. Nos encontramos con centros públicos agonizando por falta de alumnados mientras se conciertan unidades con el centro privado de al lado, y esto lo hicieron y lo siguen haciendo gobiernos de derechas y de izquierdas.

Los defensores de la educación concertada se aferran al argumento demagógico de subsistencia de que la concertación responde al principio constitucional de libertad de enseñanza. La libertad de enseñanza debe ejercerse solo entre lo público y lo privado y, por tanto, está asegurada. El Estado debe garantizar una enseñanza igualitaria, neutra y laica, alejada de cualquier adoctrinamiento. Solo la educación pública puede garantizar estos principios por lo que debe ser la única financiada con fondos públicos.

En Europa más del 90% del alumnado está escolarizado en centros públicos, sin embargo en España ronda el 70% y, en ciudades como Madrid o Barcelona, lo concertado supera a los públicos.

Un estudio de la OCU concluyó que los colegios concertados son un 70% más caros que los públicos

Los centros concertados deberían desaparecer o ir transformándose en públicos, para ello nuestra organización sindical, PIDE (Sindicato del Profesorado Extremeño), ha instado a los Grupos Parlamentarios presentes en el Congreso de los Diputados, a presentar una Proposición No de Ley para acometer los cambios estructurales necesarios para que la Educación Pública sea la única financiada con dinero público. Tenemos la convicción de que el dinero público se debe emplear en lo público y no en mantener negocios privados, de lo contrario lo que se está haciendo es malversar el dinero del contribuyente.

Lo que nuestra organización sindical ha solicitado es, grosso modo, que las sustituciones o vacantes de los centros concertados se cubran por interinos de las listas públicas, y que las jubilaciones (o cualquier nueva plaza) se oferten en el concurso de traslados para los profesores funcionarios de carrera.

De esta manera los centros concertados irían transformándose en públicos, y los profesores de dichos centros tendrían asegurado su puesto de trabajo hasta la jubilación, ventaja que ahora no tienen (aunque su condición administrativa sería distinta a sus compañeros de oposición).

En este nuevo escenario que se plantea, el centro concertado que no aceptara dicha proposición dejaría de recibir las subvenciones públicas y pasaría a ser un centro estrictamente privado, financiándose con la cuota de los padres de los alumnos que estuvieran escolarizados en dicho centro.

No podemos olvidar que los costes de la enseñanza concertada, superan de largo a la pública. Un estudio de la OCU llegó a la conclusión de que los colegios concertados son un 70% más caros que los públicos. En la mayoría de los centros concertados investigados los padres tenían la obligación de pagar alguna cuota (500 euros anuales de media). La gratuidad de la enseñanza que promulga la constitución debe ser respetada por todos los centros sostenidos con fondos públicos, y la Administración tiene la obligación de velar porque así sea.

Alfredo Aranda Platero es vicepresidente de PIDE (Sindicato del Profesorado Extremeño).

viernes, 28 de abril de 2017

"Alumnado y reivindicaciones docentes" por Raúl Fernández. Publicado en el Periódico Extremadura

  El 20 de abril, las escuelas concertadas se manifestaron en contra del nuevo decreto de conciertos de la región. Según las informaciones difundidas por los medios, 25.000 estudiantes se movilizaron con sus profesores en los 63 centros concertados de Extremadura, portando globos blancos y apoyando la lectura de un manifiesto redactado por el colectivo de Escuelas Católicas de Extremadura. Como no puede ser de otra manera, el profesorado de la escuela privada-concertada tiene, como cualquier trabajador, el derecho a manifestarse para defender sus intereses legítimos. Asimismo, les asiste el derecho a informar a las familias para que éstas valoren si deciden o no unirse a sus reivindicaciones. Lo que no está tan claro es que, en horario escolar, deba involucrarse a todo el alumnado en una acción coordinada en defensa de la educación privada-concertada. En las fotografías que se han difundido en los medios puede verse cómo, en diferentes colegios, numerosos estudiantes (en su mayoría niños menores de edad) arropan a sus profesores en el patio del colegio. ¿Tienen estos alumnos la madurez suficiente para valorar si deben apoyar las reivindicaciones de sus maestros? ¿Fueron, por tanto, libres al hacerlo? ¿Se debe instrumentalizar a los niños para defender los intereses privados de la escuela concertada?
  Los límites del uso de la libertad de expresión y de manifestación del funcionariado son un viejo tema de debate. El filósofo Immanuel Kant creía que, para preservar el orden social, los funcionarios deben limitar su libertad de expresión y de manifestación en el ejercicio de sus funciones. Esto no significa que, en un contexto separado del ejercicio de la función pública, los ciudadanos no puedan expresar libremente sus opiniones.
  Si aplicamos esta máxima al contexto que nos ocupa, llegamos a las siguientes conclusiones: es evidente que el profesorado tiene todo el derecho a ejercer sus libertades fundamentales, tanto las relativas al ejercicio de la libertad de expresión y de manifestación como el derecho a huelga. Sin embargo, en el ejercicio de sus funciones docentes estas libertades tienen sus limitaciones. Por ejemplo, todo el mundo estará de acuerdo en que un profesor no debería usar sus clases para adoctrinar a sus alumnos en una ideología política o religiosa, máxime si son niños. Por esa regla de tres, un docente, si es honesto, debe dejar muy claro que una cosa son sus opiniones «personales» y otra el ejercicio de su magisterio. Tampoco es ético que un centro organice, como si se tratara de una actividad pedagógica más de obligado cumplimiento, un acto reivindicativo con todo el alumnado para presionar a la Administración y para influir en la opinión pública. Al menos en el horario escolar ordinario, los niños deberían estar al margen de estos actos.
  En el caso de la escuela pública, está meridianamente claro que existe una serie de limitaciones en el ejercicio de la docencia. ¿Cómo actuaría la Inspección si el profesorado usara, por ejemplo, la plataforma educativa Rayuela para informar a las familias de cómo el cierre de unidades de colegios públicos --ubicados en localidades donde hay colegios concertados-- afecta a la equidad educativa? ¿Sería lícito que, a la hora del recreo, se repartieran globos y camisetas verdes para fotografiar a todos los niños y difundir este material para defender la escuela pública? En democracia, todas las reivindicaciones tienen sus cauces y todos los derechos sus límites. No todo vale para conseguir un objetivo. En cualquier caso, los docentes deberíamos contribuir a garantizar la autonomía de nuestro alumnado frente al interés del profesorado, por muy lícito que éste sea. Porque no olvidemos que, de entre todos los grandes objetivos de la educación, está el de promover el libre desarrollo de la personalidad humana.


 Raúl Fernández
Delegado del Sindicato PIDE

lunes, 13 de marzo de 2017

Deberes escolares: “Vuelta la burra al trigo”. Por Alfredo Aranda

Deberes escolares: “Vuelta la burra al trigo”.
El jueves 9 de marzo de 2016 en “tribuna abierta” de El Periódico el Sr. Víctor Bermúdez Torres, miembro del Consejo Escolar de Extremadura, tachó la posición de PIDE en contra de los cuestionarios sobre los deberes de “rabieta sindical” en su artículo “Deberes, rabieta sindical y huelga educativa”.
Es preocupante que un miembro del Consejo Escolar, activista político y profesor de filosofía, como el Sr. Bermúdez tergiverse la realidad e intente menospreciar los argumentos de quien no está de acuerdo con él.
El Sr. Bermúdez dice no entender por qué no nos ha sentado bien la propuesta de regular los deberes y que parecemos, añade, “defender un modelo pedagógico más tradicional aún que el tardofranquismo”. Cuando alguien pasa al insulto, como ha hecho el Sr. Bermúdez, ya ha perdido la razón; acusar a un tercero de actitudes franquistas, tardofranquistas o neofranquistas es un insulto, dado que todos conocemos los desastres de la miserable dictadura que vivimos durante 40 años. Además alguien que defiende, como el Sr. Bermúdez, la religión dentro de la escuela es el menos indicado para acusar a nadie de actitudes franquistas, y menos a PIDE que ha defendido siempre que la religión debe salir de las aulas y que la educación pública debe ser la única financiada con dinero público. Exactamente lo contrario piensa el Sr. Bermúdez que, en la extraña deriva ideológica que ha emprendido, parece haberse hermanado con los tradicionales posicionamientos ideológicos defensores de la religión.
Nos recuerda el Sr. Bermúdez que PIDE fue uno de los 8 miembros de la comisión de los deberes, por lo que le parece extraño la protesta sindical en contra de los cuestionarios. Efectivamente, Sr. Víctor Bermúdez, fuimos uno de los ocho miembros; se lo repito, 1 de 8; se lo reitero, un octavo (ese fue el peso de PIDE en la comisión). Poco más hay que decir.
El ínclito Don Víctor nos pregunta qué hay de malo en los cuestionarios y acusa a PIDE de un corporativismo ciego y dogmático. De la acusación no voy a invertir tiempo es defendernos porque viene del defensor de la religión en la escuela, por tanto de cegueras y dogmatismo el acusador va servido. Pero sobre qué hay de malo en los cuestionarios si debo expresarme. Los cuestionarios, como ya he dicho en ocasiones varias, son profundamente descompensados dado que todos los padres, todas las madres y todos los alumnos de los grupos seleccionados podrán participar, mientras que por parte de los docentes solo el tutor será escuchado. El resto de profesores serán silenciados. También hay que recordar, para los olvidadizos, que en la comisión permanente del Consejo Escolar de Extremadura, no se permitió hacer ninguna enmienda, lo que constituye un claro síntoma de imposición. Y añado también que en dichos cuestionarios no tienen ningún reflejo preguntas muy interesantes para una tipología determinada de padres, cuestiones que evaluaran la sobrecarga de actividades extraescolares a las que muchos padres someten a sus hijos, o el nivel de satisfacción con el resultado académico de sus hijos y su nivel de esfuerzo, o si conocen el funcionamiento del centro, si cuestionan la decisiones “disciplinarias” que los docentes toman con respecto al comportamiento de los alumnos, etc. Preguntas que evalúen a los padres y madres, dado que estos también tienen responsabilidad en el éxito o fracaso de los escolares. Polarizar la discusión entre deberes “sí” o deberes “no” es inapropiado, es una actitud maniqueísta que no lleva a solucionar ningún problema. Los deberes no son malos, otra cosa es que se utilicen mal, se manden deberes inapropiados o en cantidad excesiva. Pero ese es otro debate. Hay que partir de deberes “sí” pero añadiendo “según y cómo”.
Dice la sabiduría popular que no hay peor ciego que el que no quiere ver ni peor sordo que le que no quiere oír. El señor Bermúdez argumenta que los deberes hay que racionalizarlos, que es lo que vengo diciendo desde hace mucho tiempo y en muchos foros diferentes, pero parece que el Sr. Bermúdez ni ve ni oye.
Los deberes cuando son de calidad y racionalizados son beneficiosos para los niños. Eso quedó claro, en su momento, en el informe PISA. En 2014 un estudio de la OCDE demostró que en alumnos de 15 años los deberes eran positivos, aunque reconocían también la importancia de la relación estudiante-profesor, las tutorías personalizadas y el sistema educativo de la nación. En su día el informe PISA concluyó que los deberes son una oportunidad más para el aprendizaje, pero que había que buscar fórmulas para evitar las desigualdades socioeconómicas de los alumnos desfavorecidos. Resulta muy difícil, inútil podríamos decir, convencer a alguien de que vea lo que no quiere ver. Aunque no pierdo la esperanza del que el Sr Bermúdez abandone el maniqueísmo al que parece estar asido con inusitada fuerza, y desista de actitudes inmovilistas y cínicas en las que con tanta naturalidad se nueve, y empiece, por fin, a entender que las cosas no son blancas o negras, y que en la gama de grises reside, normalmente, la razón.
En realidad el Sr. Bermúdez y yo estamos de acuerdo en más cosas de las que puede parecer a primeva vista. Estamos de acuerdo en que es conveniente racionalizar los deberes y que estos sean de calidad, coincidimos en lo perjudicial que es el exceso de ratio y la falta de medios y, en líneas generales, ambos convenimos que la LOMCE hay que derogarla. Pero no estamos de acuerdo en otras cuestiones: él quiere la religión dentro de la escuela, yo no; él quiere los cuestionarios sobre los deberes aunque estos silencien a la mayoría de profesores, yo no; él recela de los deberes con contumaz insistencia, yo no…Al margen de coincidencias y divergencias, lo sano es debatir y enfrentar ideas para llegar a un punto de encuentro. Y si esto lo hacemos con la mente abierta y desde el respeto, mucho mejor.

Alfredo Aranda Platero
Vicepresidente de PIDE

lunes, 6 de marzo de 2017

"Cuestionarios sobre los deberes: Cuando la manipulación se viste de democracia" por Alfredo Aranda (vicepresidente del Sindicato PIDE). Publicado en eldiario.es

  Pretender espantar los males de la educación poniendo el punto de mira en los deberes, como si estos fueran el demonio que aterroriza la vida de los alumnos es, como poco, de una inmensa simpleza y de una profunda irresponsabilidad.
  Los alumnos que efectúan tareas en casa obtienen mejores notas (un hecho reconocido no solo por el informe PISA) y, por tanto, los deberes no son malos «per se». Otra cosa es el tipo de deberes y el tiempo recomendado según la edad del alumno; pero ese no es el debate que, desde ciertos colectivos, se pretende abrir. Lo que se persigue es que los deberes desaparezcan de la vida diaria de los alumnos.
  Los que persiguen la supresión de los deberes nos comparan, reiteradamente, con Finlandia a la mínima oportunidad, pero se olvidan de que en Finlandia también se mandan deberes para casa (un mínimo de 2,5 horas semanales). También se olvidan de que en Finlandia las ratios en las asignaturas instrumentales son muy bajas, que la inversión educativa es mucho mayor que en España, que hay profesores de apoyos en cantidad suficiente, que tienen todo tipo de recursos, que el respeto a los profesores es enorme, etc. Es como comparar un huevo con una castaña. En España solo los docentes dan la talla y compensan con su trabajo y calidad las deficiencias de un sistema educativo mediatizado ideológicamente por el gobierno de turno.
  Desde PIDE coincidimos con quien denuncia que el modelo pedagógico actual tiene una sobre carga de contenidos absurdos, tareas repetitivas que no llevan a nada y demasiados exámenes.  Por eso y por otras cosas apoyamos la huelga del día 9 contra la LOMCE (como hemos hecho siempre), y lo hacemos con la ilusión y  la esperanza de que una nueva Ley de educación, consensuada por todos, pueda solucionar de una vez los males atávicos que han arrastrado las 8 leyes de educación que hemos tenido en 40 años.
  Centrar el debate en los deberes es un país donde la inversión educativa es de las más bajas de Europa y donde las conductas disruptivas de los alumnos son de las más altas, es una pérdida de tiempo además de constituir la contratación fehaciente del profundísimo desconocimiento que ciertas asociaciones tienen del sistema educativa autóctono y de sus bondades y maldades. En todos los países europeos se mandan deberes para casa; ese debate ya se abrió hace años, por ejemplo, en Francia y no supuso, en modo alguno, ningún cambio al respecto. Solo en un contexto idílico de enseñanza individualizada y sin las dañinas disrupciones los deberes tendrían menos peso y, con todo, también seguirían siendo necesarios.  
  Los cuestionarios sobre los deberes escolares que finalmente se han aprobado en la comisión permanente del Consejo Escolar de Extremadura con el único voto en contra de PIDE, no solo suponen una injerencia en la actividad docente, sino que también constituyen una clara claudicación del Gobierno de Extremadura ante presiones interesadas.
  Los cuestionarios nacen, de entrada, con la intención torticera de servir de excusa para poner en tela de juicio la labor de los docentes. Y lo hacen además con una batería de preguntas que esconden una clara manipulación y, por si fuera poco, con una descompensación intolerable. De tal forma que únicamente el tutor (4º de primaria y 2º de ESO) podrá hacer dicha encuesta, mientras que todos los padres y madres de dichos cursos, así como todos los alumnos, tendrán acceso a la misma. El resto de profesores que imparten el grupo serán silenciados.
  No contentos con este despropósito y para evitar que nadie pueda entorpecer el objetivo ilegítimo que persigue dicho cuestionario, no se permitieron enmiendas en la comisión permanente del Consejo Escolar de Extremadura. Podemos decir utilizando un lenguaje jurídico, si se me permite la licencia, que dichos cuestionarios están viciados de nulidad.
  Se echan de menos preguntas que, seguro, serían incómodas para  una tipología concreta de padres y madres como, por ejemplo, si están satisfechos con el rendimiento de sus hijos, si creen que sus hijos se esfuerzan lo suficiente, si apoyan las decisiones de los docentes con respecto al comportamiento de sus vástagos, si muestran su contrariedad o alegraría según sean los resultados escolares, si premian con regalos a sus hijos independientemente de que saquen buenas o malas calificaciones, si sus hijos pasan mucho tiempo delante del ordenador o del móvil, si conocen el funcionamiento del centro y tienen una relación fluida con los profesores, etc. En definitiva preguntas que evaluarían la labor como padres y madres, porque también tiene mucho que ver con el éxito y el fracaso de los escolares. Sin embargo este tipo de cuestiones no estaban previstas en el guion.
  Tampoco interesa saber si los padres sobrecargan a sus hijos con actividades extraescolares, ni si consideran los deberes de calidad como imprescindibles para la evolución curricular de sus hijos, ni si los deberes suponen una compensación por la falta de recursos educativos, etc. Para que un cuestionario sea solvente, serio, tiene que partir primero de un equilibro entre participantes y, después, contener preguntas que lleven a un diagnóstico real de la situación. Ninguna de las premisas se cumple con los cuestionarios aprobados en la comisión permanente del Consejo Escolar de Extremadura.
 
  Los deberes cuando son de calidad y racionalizados, en su justa medida (adaptados en cantidad y complejidad a la edad del niño), fomentan la creatividad del  alumno y, por tanto, tienen un extraordinario potencial educativo. Pretender hurtar al alumno de este apoyo es entorpecer gratuitamente la evolución del discente en su objetivo de ir alcanzando con éxitos los retos educativos que se le presentan a cada paso.
  Este impostado debate sobre la idoneidad o no de mandar deberes para casa es una clara amenaza tanto para la evolución educativa de los alumnos, como para la libertad de cátedra de los docentes (hoy quieren decidir sobre los deberes, mañana querrán también decidir sobre el atuendo que deben llevar los profesores al centro). Es tan delirante el asunto como si, por ejemplo, una asociación de pacientes arremetiera contra los médicos para que estos no mandasen ejercicios de rehabilitación o instrucciones para sanar sus males más allá de lo que ocupa el tiempo de consulta.
  Al final lo que conseguirán es hacer un daño gratuito al alumno y, por extensión, al sistema educativo. La comunidad educativa debe abrir un debate sobre las carencias y dificultades del sistema educativo: falta de inversión, falta de recursos materiales y personales, promover la dignificación de la labor docente, establecer estrategias para reenganchar a los alumnos objetores educativos que son los causante de las disrupciones en el aula que tanto perjuicio causan al transcurso de las jornadas escolares, etc. Este es el verdadero debate y dejémonos de “marear la perdiz” porque al final se cumplirá ese viejo refrán español que dice: “Entre todos la mataron y ella sola se murió”.

martes, 31 de enero de 2017

"La religión en la escuela. Por qué los proteccionistas se equivocan" por Alfredo Aranda (vicepresidente del Sindicato PIDE). Publicado en eldiario.es

   Parece que, últimamente, a la religión como materia educativa dentro de la escuela le salen defensores insospechados como D. Víctor Bermúdez Torres, miembro del Consejo Escolar de Extremadura en representación de Podemos. Mi respetado compañero de debate epistolar, escribió en el diario.es el pasado 21 de enero un artículo respondiendo a otro mío ( “La fe como asignatura”, también publicado en este diario que, según decía, le había provocado unas ganas irresistibles de abrazar la fe. Ironías aparte considero que los argumentos que Víctor vierte en su artículo están fuera de la realidad, sostenidos en una especie de onanismo filosófico de su muy particular e intransferible idealismo.
   El hecho incontrovertible de que el Estado a través del Concordato con la Santa Sede impone la religión en la escuela, no es, para Víctor, ningún argumento, solo, según dice, demuestra la ideología del autor –la mía, vaya– ; para Víctor describir la realidad es ideológico. El Estado español es tremendamente irresponsable por ayudar a inculcar la fe en la mente de los niños, lo que debería hacer es promover diferentes valores y creencias pero sin ser parte activa en ningún adoctrinamiento, para eso están, lo digo una vez más, los diferentes templos de culto y los centros parroquiales.
   Un niño no debe estar expuesto a la educación religiosa dado que su desarrollo cognitivo es incompleto, así de simple. De otra manera le obligamos, sin que se dé cuenta, a adoptar como propias una serie de creencias para las que el niño no tiene posibilidad ni capacidad de oponerse y, por supuesto, se vulnera su derecho a no ser “ideologizado” sin su consentimiento.
   Para el Sr. Torres el hecho de que la religión sea optativa, supone que la Iglesia ha perdido todo el control sobre el asunto (es enternecedor advertir en un adulto tamaña ingenuidad). La iglesia, como todos saben, sigue teniendo profunda influencia en todos los órdenes de la vida. Que hoy día no se imponga la obligatoriedad de esta materia de fe, no significa, en modo alguno, que los hilos que mueve el lobby religioso no sigan siendo determinantes. La imposición es más sutil. Al niño no se le obliga a estudiar religión o, siendo más exactos, a los padres no se les obliga a que sus hijos cursen esta materia, pero el sistema está preparado, sobre todo en primaria, para que el niño tenga más facilidad de optar por la religión. Además un niño de 9 años (4º de primaria), por ejemplo, que no estudia en la escuela religión ni recibe catequesis, está socialmente, no excluido –faltaría más– pero sí mirado con cierta infundada pena por otros padres: “Pobrecito, qué culpa tiene él de que sus padres sean ateos”, lo que de alguna manera provoca que muchos progenitores terminen cediendo, sobre todo en localidades pequeñas, a cierta presión social. Después tenemos el chantaje que supone los regalos del día de la comunión, de tal manera que muchos niños terminan en clase de religión y haciendo la comunión sin saber muy bien por qué; bueno sí, para recibir los regalos del día de la comunión. Víctor dirá, claro, que también es una imposición quitar al niño de la clase de religión. La diferencia estriba en que los padres que no quieren que sus hijos estudien religión, no necesariamente ateos, persiguen que los niños decidan en qué creer o en qué no creer cuando completen su desarrollo cognitivo; cuando, en definitiva, sean adultos. De otra manera coartamos la libertad de elección, dado que encadenamos al niño desde temprana edad a una creencia que no buscaron con plena consciencia.
Sí, Víctor, la religión depende, fundamentalmente, de donde naces o de la familia en la que te críes: Igual que el idioma, las costumbres o la gastronomía; pero sin embargo hay cosas universales como la lógica empírica y la experimentación que son fundamento del conocimiento humano, y aunque me acuses de demagogia con la tuya propia te diré que la religión no podrá jamás pasar el tamiz del método científico, porque se quedará siempre enredado en la tupida urdimbre de su criba. Entre la verdad demostrada y “la verdad” revelada hay una distancia irreconciliable de dimensiones planetarias.
   Víctor, o el Sr. Bermúdez, o el Sr. Torres, o el representante de Podemos en el Consejero Escolar de Extremadura o, si queremos,  el presidente de la asociación de profesores de Filosofía (no sé muy bien con quién estoy debatiendo),  sigue argumentando que la religión no debe mantenerse alejada de la escuela pública porque sea dogmática, dado que sostiene que también la ciencia es dogmática porque se nutre de “axiomas, postulados, supuestos…”. Es un argumento vacío, falso y torticero, porque, como el Sr. V.B. sabe la ciencia se reinterpreta con el paso del tiemplo. Acomoda sus postulados e, incluso, sus axiomas a través del estudio, la evolución y la experiencia, de otro modo el hombre nunca hubiera llegado a la luna y no existirían los trasplantes de corazón, por ejemplo. Sin embargo la religión es siempre la misma, sus postulados no cambian, no se adaptan, no pueden; por eso la fe es, y será siempre, el único fundamento de su existencia.
   El Sr. Bermúdez sigue con su particular cruzada en defensa de la religión como materia escolar, con otro argumento insostenible. Considera que un Estado laico debe representar y administrar “la pluralidad de valores, ideales y creencias de los ciudadanos…” y esto se asegura, considera, con el estudio de la religión dentro del aula. Lo que constituye una soberna falacia porque la religión católica tiene el monopolio en las aulas, por lo tanto la pluralidad de la que habla es puro artificio. Si la religión debe estar en la escuela, como sostiene Víctor B.T., deberían estarlo todas las religiones presentes en una España multicultural. Y habría que destinar las mismas horas a todas la religiones convirtiendo la escuela es una especie de madrasa europea multiétnica para la ideologización segregada del alumnado. El estudio de la historia de las religiones impartida por expertos, no por predicadores de «la palabra», sería lo más conveniente.
   Parece que V. Bermúdez tiene miedo de que el alumno que no estudia la materia de religión en la escuela pueda acudir en su busca a otros lugares donde puede fanatizarse. Sí, habéis leído bien, eso mismo publicó V.B.T. en su artículo. Los valores, la búsqueda de respuestas, el sentido de la vida, etcétera están plenamente asegurados con la formación humanística y científica de las asignaturas no religiosas; pretender que nos quedemos huérfanos de todo ello por quitar la religión del horario lectivo es, como mínimo, demagogia de saldo.
   El amigo V. termina sus argumentos diciendo que prefiere, por justo y democrático, que todos encuentren su opción ideológica en la escuela pública y que la gente esté informada de todas las opciones posibles. La única manera de llegar a eso es el estudio, no la práctica en el aula, de todas las religiones. Lo he dicho antes, pero voy a hacer un esfuerzo para traducirlo del español al castellano: España tiene una realidad multiétnica cada vez más presente y, por tanto, solo el estudio de la historia de las religiones tiene cabida en el horario lectivo, pero no el “estudio” adoctrinador de cada una de ellas.

domingo, 15 de enero de 2017

"La fe como asignatura" por Alfredo Aranda (vicepresidente del Sindicato PIDE). Publicado en eldiario.es

  El hombre creó a Dios, pero siempre nos han dicho lo contrario. Desde la más tierna infancia, cuando se forma el modo pensar y el cerebro absorbe con avidez aprendizajes y comportamientos, el adoctrinamiento religioso, con apoyo del aparato del Estado, empieza a funcionar como una maquinaria bien engrasada. Lo que viene después ya lo sabemos.

   Que la fe sea una asignatura, y, por añadidura, puntuable es tan anacrónico que nos retrotrae a los tiempos del nacionalcatolicismo. Decía Jean Jacques Rousseau que la fe era una cuestión de geografía. Y es cierto. ¿Cuándo nos daremos cuenta de que ser católico, protestante o hinduista depende, fundamentalmente, del lugar de nacimiento o de la familia en que te críes? La fe, que en realidad, es la credulidad ciega sin preguntas no debería formar parte del horario lectivo, por la simple razón de que es una cuestión que tiene que ver con las creencias y los dogmas y, por tanto, circunscrito únicamente al ámbito personal.

   Desde el principio de los tiempos el ser humano ha buscado explicación a todo lo que no conocía. La lluvia, el sol o la luna eran considerados elementos divinos y adorados como si fueran dioses. A medida que la ciencia fue evolucionando y desentrañó estos misterios el hombre cambió de dioses, se buscó otros más elaborados, más complejos, para que fueran inmunes a la ciencia. Y pese a que la ciencia ya ha dado respuesta a casi todos los misterios de la creación, aún persiste el atávico legado de nuestros ancestros otorgando explicación divina al origen del mundo.

   La religión, como asignatura, es una materia adoctrinante y, por tanto, no debería estar en las aulas en un País que, como España, es aconfesional. La libertad de credo, que defiendo firmemente, choca directamente con la laicidad del Estado en asuntos como el educativo. Cualquier religión debería estar circunscrita al ámbito de su Iglesia y de sus centros parroquiales, y que cada familia en la privacidad de su hogar y en los templos que correspondan pudieran ejercer la libertad de credo con todas las garantías. Pero sin invadir espacios que no son suyos.

   Además, la autoridad religiosa es la que determina el currículo de esta materia, quedando al margen la autoridad educativa; de hecho ni la inspección puede inspeccionar la labor del laboral de religión. La elección de los profesores de Religión tampoco está controlada, dado que en su selección están ausentes los principios democráticos de igualdad, mérito y capacidad que debe regir cualquier selección de personal pagado con dinero público.

   Para ser profesor de Religión se necesita, además de la titulación para ejercer como docente, la Declaración Eclesiástica de Idoneidad concedida por la Diócesis correspondiente. Pero nada de esto tendría valor si no cuentas con la recomendación del obispo de la Diócesis. Por tanto podemos decir que se accede por contactos e influencias, lo que parece no avergonzar a nadie: ni al obispo que señala al candidato, ni a la Administración que paga con dinero público su sueldo.

   La coherencia más básica nos dice que en un Estado laico la Religión no debería formar parte de las materias ofertadas en los centros educativos sostenidos con fondos públicos. Ningún gobierno ha hecho ni lo más mínimo por dar término al Concordato con la Santa Sede (que sería lo racional y deseable), pero al menos se debería plantear su revisión para estudiar la posibilidad de sacar la Religión del horario lectivo, y ubicarla en una séptima hora o por la tarde como actividad formativa complementaria. Consiguiendo con ello dejar el horario lectivo para las asignaturas científicas y, además, mantener la plantilla de profesores de religión e, incluso, quién sabe si aumentarla. No será fácil.